Be-bop para armar (o los límites de la deconstrucción)

Adentrados ya varios años en lo que podríamos llamar un neoclasicismo en el jazz vemos como el bebop se ha transformado en materia obligada de aprendizaje para jóvenes estudiantes del género lo que resulta lógico dada la complejidad y riqueza que esta era nos ha legado. Con el afán tanto de aprender como de enseñar este estilo muchas veces nos encontramos con fórmulas que no solo bajan la vara que el bebop ubicó muy alto sino que nos alejan de su espíritu, de su alquimia. Es así como se ofrecen apuntes de 100 frases de be-bop que sólo tienen frases con unos pobres guiños de lo que es la música de este período como ser aproximaciones cromáticas o algún otro recurso con resoluciones pobres si no obvias o sin interés rítmico. Desde la docencia muchas veces nos vemos ante la necesidad de deconstruir lo complejo para ir haciendo una suerte de “digestión lenta” pero efectiva del material de estudio pero para ir por un camino seguro nunca deberíamos dejar de recurrir a la fuente, en este caso los discos ya que ahí reside el contexto, la totalidad y el espíritu de lo que queremos asimilar. Por atractiva que sea la forma en la que nos presenten las partes nunca van a resultar siendo el todo es por eso que en el curso “Aprendiendo a volar de la mano de Charlie bird parker” además de presentar varias técnicas de entrenamiento tanto auditivas como rítmico-melódicas dentro del estilo se recomienda la “Dieta Charlie parker” donde escuchar, memorizar y tocar sus solos a diario es una parte vital del proceso.
Si querés conocer una historia preguntale a sus protagonistas…lo que sería el equivalente a siempre está bien volver a las fuentes con humildad para aprender y crecer.

En mi curso

Aprendiendo a volar de la mano de Charlie Bird Parker

profundizamos este tema con ejercicios específicos

ricardo cavalli

Vení

RECIBÍ MIS MAILS CON RECURSOS, INVITACIONES A ACTIVIDADES GRATUITAS Y MUCHO MÁS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s